¿Quiénes somos?
Somos una institución yucateca con espiritualidad ignaciana, cuyos miembros se sienten llamados a contribuir estratégicamente a fortalecer el tejido social y la construcción de paz en la región sureste de la República mediante el acompañamiento y la promoción del desarrollo integral de personas, grupos e instituciones privadas y/o públicas.

Fue hasta el año 2022 cuando, gracias a la Arquidiócesis de Yucatán, la Unión Social de Empresarios de México, grupo Yucatán, y diversos actores, se concretaron las primeras intervenciones en las Parroquias del Señor de las Ampollas (Cristo de Amor), en el municipio de Kinchil, Yucatán; la Santa Cruz, en los municipios de Mérida y Kanasín, Yucatán; y en San Maximiliano Kolbe, Penitenciaría de Mérida, Yucatán. Posteriormente atenderíamos a algunos municipios y otras instituciones.

¿Qué hacemos?
Misión
Contribuir estratégicamente a fortalecer el tejido social y construcción de paz en la región sureste de la República mediante el acompañamiento y la promoción del desarrollo integral de personas, grupos e instituciones privadas y/o públicas.


Nuestra historia
¿De dónde venimos?
Desde el año 2021, en coordinación con CIAS POR LA PAZ, A.C., comenzamos diálogos a explorar posibilidades de ejecutar Proyectos de reconstrucción de Tejido Social en el Estado de Yucatán.

Finalmente, en 2024, concluye la primera generación de proyectos, dando a luz a DIPAZ MÉXICO, A.C., como iniciativa conjunta que busca dar respuesta puntual a la construcción de paz en la región sureste de la República.

¿Cómo nos visualizamos a un futuro?
Visión
Ser una institución sólida y comprometida con sus proyectos y aliados, reconocida a nivel estatal y regional por su contribución estratégica a la construcción de la paz
¿Cuáles son nuestros valores?
Proceder Ignaciano
Nos consideramos una institución profundamente arraigada a la espiritualidad nacida de la experiencia de los ejercicios espirituales de San Ignacio de Loyola y con un profundo sentido eclesial.
Excelencia
Todo lo que hacemos busca, necesariamente, el mayor bien y replicabilidad posible.
Transparencia
Creemos fielmente en la transparencia tanto en las acciones como en el manejo de recursos.
Corresponsabilidad
Nuestro proceder está marcado por el compromiso recíproco. Procuramos limitarnos en el asistencialismo y fomentar la corresponsabilidad para el desarrollo de la autonomía de las personas que interactúan con nosotros; así como lo fomentamos dentro de nuestra propia organización.
​Vínculos de cuidado
En todo lo que hacemos, procuramos cuidarnos unos a otros, a nuestros aliados y las personas involucradas en los proyectos; más allá del simple afecto, es una opción en nuestro proceder.
Nuestros aliados





¿Cómo participar?
La paz se construye en red. Escríbenos y tejamos juntos.